ESTACA ofrece títulos de posgrado especializados (BAC +6) para satisfacer las necesidades empresariales emergentes. Para lanzar estos programas, la escuela recurrió a su red de antiguos alumnos y socios industriales que ayudaron a diseñar el plan de estudios y enseñar algunos de los cursos. Hemos creado nuevas asociaciones académicas para abrir la formación en campos que antes no estaban cubiertos por ESTACA . Seguimos innovando y encontrando formas creativas de enseñar a los ingenieros graduados. Programa de ingeniería de la cadena de suministro: gestión de la resiliencia La gestión de la cadena de suministro es un sector cambiante, que recluta nuevos talentos con experiencia en negocios internacionales, capaces de administrar y analizar la ciencia de datos. Una escuela de nuevas movilidades, ESTACA prepara a los ingenieros para actividades emergentes en el campo de la gestión responsable de la cadena de suministro. Las cadenas de suministro juegan un papel crucial en el equilibrio económico, geopolítico y medioambiental. Los ingenieros de la cadena de suministro coordinan las actividades de las empresas y el flujo de mercancías desde los proveedores hasta el cliente final. Contribuyen a la resiliencia empresarial adaptándose a los trastornos financieros, ambientales, sanitarios, técnicos y de gestión y gestionando el riesgo. Este grado se centra en tres temas principales: gestión, cadena de suministro global y ciencias de los datos. El plan de estudios se diseñó en colaboración con las industrias de la cadena de suministro operativa y se centra en las expectativas de las empresas de la cadena de suministro del mañana. Objetivos Al final de esta capacitación, los ingenieros pueden implementar un enfoque sistémico para la gestión de la cadena de suministro, definir la cadena de suministro del mañana y optimizar la resiliencia. Colocación laboral Ingeniero de Supply Chain, Project Manager. Ingeniero de Cadena de Suministro, Consultor Junior. Ingeniero de Cadena de Suministro, Analista de Datos. Ingeniero de Supply Chain, Gerente de una plataforma o unidad industrial. Elegibilidad Este programa está abierto a ingenieros o graduados con maestría en ciencias o que hayan cursado 5 años de estudios de ingeniería. También son elegibles los graduados con una licenciatura (3 o 4 años de estudio) con al menos 3 años de experiencia profesional. Movilidad baja en carbono y nuevas energías Construir la movilidad del mañana significa romper con la dependencia de los combustibles fósiles, reducir la contaminación del aire y la contaminación acústica, al tiempo que se integran soluciones a los problemas económicos y sociales. Una escuela de nuevas movilidades, ESTACA ofrece capacitación especializada que prepara a los estudiantes en nuevas movilidades para diseñar y optimizar el transporte bajo en carbono al reducir el impacto ambiental, el uso de petróleo, los costos de combustible, las emisiones de CO2 y la contaminación acústica. Este programa se basa en las necesidades emergentes de los sectores aeronáutico, espacial, automotriz, ferroviario, transporte urbano y naval. Objetivos Al final del curso, los estudiantes tendrán una visión global y proactiva de los desafíos e impactos de las nuevas energías bajas en carbono. Podrán elegir la energía más adecuada para una aplicación determinada según especificaciones. Tendrán sólidos conocimientos para diseñar la fuente de energía y los sistemas de potencia asociados con el fin de optimizar la gestión energética y el sistema de mando adecuado para la solución de motor elegida, respetando los requisitos medioambientales, normativos y económicos. Colocación laboral Responsable de proyectos de movilidad sostenible, Responsable de proyectos de transporte bajo en carbono, Ingeniero de sistemas energéticos, Ingeniero de I + D, Ingeniero de energías renovables. Elegibilidad Este programa está abierto a ingenieros o graduados con maestría en ciencias o que hayan cursado 5 años de estudios de ingeniería. Título de ingeniero acreditado por la Commission des Titres d'Ingénieur (lista CTI). Postgrado Universitario Acreditado (Máster…) o BAC profesional + 5 titulación. Título M1 o equivalente, para candidatos que justifiquen al menos tres años de experiencia profesional. Cualificación profesional RNCP nivel 7 (antiguo nivel de nomenclatura I). Diploma extranjero equivalente a los diplomas franceses requeridos anteriormente.
-