La Universidad
Somos una Universidad de utilidad común sin ánimo de lucro fundada en 1970, con influencia en el suroccidente colombiano y el eje cafetero en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caldas, Risaralda y Quindío.
La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución acreditada por alta calidad, según la resolución número 16740, del Ministerio de Educación Nacional, del 24 de agosto de 2017, con vigencia hasta el 2021.
Contamos con 12 programas acreditados y 2 en proceso de reacreditación por alta calidad, otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA; además de dos programas con certificación internacional.
La Vicerrectoría Administrativa y Financiera, y la Rectoría, están certificadas con la norma de calidad ISO 9001:2008 por Bureau Veritas Certification. Nuestra Institución además, en tema ambiental, obtuvo certificación en la norma ISO 14001:2004.
Misión
La Universidad Autónoma de Occidente es una institución de educación superior privada, cuya misión integra con perspectiva internacional, las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, para contribuir a la formación de personas con visión humanística, creativas y emprendedoras, a la generación de conocimiento y a la solución de problemas del entorno regional, nacional e internacional.
Visión
Ser una Universidad que potencia el desarrollo regional por su capacidad de articular, con carácter local y global, las dinámicas científicas, culturales, económicas, ambientales y sociales a sus procesos misionales, con criterios de excelencia que se reflejan en el desempeño de sus egresados y la comunidad académica. Es referente por su capacidad creativa, innovadora, emprendedora y aporte ejemplar a un mundo más sustentable e incluyente. Su compromiso con la ciudad y la región la hace ser la primera opción para fomentar iniciativas que generen dinámicas de competitividad, inclusión y desarrollos no tradicionales.
Principios
Corporatividad
Espíritu de asociación y apoyo solidario de los estamentos que componen la comunidad Universitaria, para fomentar los valores de la convivencia pacífica en los miembros de la Comunidad Universitaria.
Autonomía
Condición libremente elegida por la Comunidad Universitaria de manejarse a sí misma de manera responsable, mediante normas que regulen sus propios intereses.
Universalidad
Administración del conocimiento, en tanto éste representa un patrimonio de la humanidad.
Integralidad
Desarrollo de competencias cognitivas, técnicas, comunicativas y de procesos orientados a posibilitar el acceso de los estudiantes, a la mayoría de edad en el uso de la razón, del afecto, del intelecto y de su físico, en el ejercicio responsable y ético de su ciudadanía y de su profesión.
Excelencia
Fomento de la calidad y búsqueda permanente de la perfección.
Creatividad
Vivencia de la libertad y la capacidad para producir ideas y acciones nuevas destinadas a la solución de problemas sociales o vitales.
Pertinencia
Integración de la Institución con el entorno regional y nacional.
Valores
Eticidad
Dimensión a partir de la cual la persona valora y cuida las relaciones consigo misma, con los demás y con el entorno.
Pluralismo
Reconocimiento de múltiples tendencias políticas, ideológicas, étnicas y religiosas.
Responsabilidad
Capacidad de tomar decisiones comprometidas con el entorno social.
Pertenencia
Conjunción de los valores, creencias y objetivos de la Institución y los del proyecto de vida de quienes componen la Comunidad Universitaria.
Tolerancia
Coexistencia pacífica entre actitudes e interpretaciones en torno a la cultura, la política y la religión.
Honestidad
Comportamiento ético, equitativo, leal, auténtico, veraz y respetuoso en todas las actuaciones en la Institución y en la sociedad.